En muchos casos nos encontramos con que los términos pinchos y tapas son utilizados como sinónimos. Aunque tienen unas pocas características comunes, hay diferencias fundamentales. ¿Sabes de cuales se trata? Aquí te lo contamos.
Tabla de contenidos
Características principales de los pinchos y tapas
Todos hemos acompañado una caña o copa de vino con un pincho y tapa alguna vez. ¿Pero sabes exactamente que diferencia hay entre estos dos aperitivos? Antes de nada conviene dejar claro que cuando hablamos de tapas no nos estamos refiriendo al platito con 6 aceitunas o patatas fritas de bolsa cutre que nos sirven en las terrazas de algunos bares. Hablamos de pequeñas raciones de elaborada comida casera. Tanto los pinchos como las tapas forman parte de la cultura gastronómica Española, además de servir de atractivo turístico para miles de personas que nos visitan desde todas los lugares del mundo.
Diferencia entre pinchos y tapas
La característica común más importante que encontramos entre los pintxos y las tapas es su reducido tamaño. Por lo demás, principalmente son todo diferencias:
- Por regla general utilizamos tenedor y cuchillo para comer las tapas mientras que en el caso de los pinchos no suele ser necesario.
- Las tapas son raciones reducidas de comida, como cazuelitas con pequeñas raciones. Por ejemplo, mientras que en una ración completa de calamares a la romana podríamos encontrarnos unos 15 calamares, la tapa sería una versión reducida de esta y estaría compuesta por 3 o 4. Los pinchos sin embargo son raciones individuales e indivisibles, por ejemplo, un voloban relleno o una rebanada de pan con ensaladilla de atún y anchoa.
- Tradicionalmente los pinchos se suelen comer de píe, mientras que para comer una tapa generalmente tomamos asiento.
Pinchos y tapas ¿Qué debemos elegir?
La respuesta es sencilla y complicada a la vez, pues depende. Para empezar, depende de la ciudad en la que nos encontramos, en algunas zonas de nuestra geografía la tapa acompaña de forma gratuita a la bebida: Granada, Almería, Salamanca o León por ejemplo son destinos favoritos para tapear.
Los pintxos sin embargo se deben pedir por separado. Salir de pintxos es indudablemente más caro que salir de tapas. Por lo tanto este será un factor importante a tener en cuenta. El pincho, aunque actualmente podemos encontarlo practicamente en cualquier lugar de España, es un alimento de origen vasco.
Si simplemente queremos picar algo quizás el pincho sea mejor opción, si buscamos algo a mitad de camino entre picar y comer, quizás las tapas sea lo que necesitamos.
¿Conoces la expresión allá donde fueres haz lo que vieres? Pues aplica esa regla y acertarás. Si tenemos la suerte de visitar el país vasco recomendamos encarecidametne rascarse un poco el bolsillo y visitar los famosos bares de pinchos para disfrutar de su cultura y tradición. Si por el contrario nos encontramos en lugares de cultura de tapas, recomendamos sin lugar a dudas esa opción frente a los pinchos.
Con esto no queremos decir que no se pueda visitar un bar de pinchos en Granada, ni un bar de tapas en San Sebastián. Pero siempre encontraremos mejor calidad y precio si consumimos producto y recetas locales en lugar del producto y recetas de importación.
5 trucos para elegir correctamente los mejores pinchos y tapas
Aveces pasamos por alto pequeños detalles o trucos que nos pueden servir de ayuda para elegir mejor y no llevarnos decepciones. Este tipo de reglas podemos aplicarlas tanto para tapas y pinchos como para cualquier otro tipo de alimento:
- Independientemente de que estemos en un bar de tapas o de pinchos, si no conocemos el lugar ni tenemos referencias del mismo lo aconsejable es pedir a los camaremos que nos recomienden el pincho o tapa estrella.
- Una buena opción si no nos la queremos jugar podría ser leer en algún portal web de referencia las opiniones de los usuarios. Esto siempre no dará un feedback real.
- Es muy importante tener en cuenta la temporada. No hay camino más directo al fracaso que elegir pinchos o tapas que contengan alimentos que no sean de temporada.
- Si salimos a picar algo un lunes, no pedir pinchos o tapas que contengan pescado. Los lunes no hay pescado fresco. El pescado que nos servirán será posiblemente congelado.
- Si no conocemos los ingredientes, preguntarlos. Especialmente en el caso de algunos pinchos puede haber ingredientes ocultos dado el complicado proceso de elaboración. Si no queremos tener sorpresas desagradables y encontrarnos masticando ese alimento que tanto odiamos o que no toleramos es aconsejable preguntar: ¿que lleva ese pincho?.