Receta de gilda, el clásico de San Sebastián

Pincho de gilda, el auténtico de San Sebastián

El pintxo o receta de gilda es el aperitivo o tapa por excelencia de Donostia San Sebastián, puede considerarse como emblema, historia o icono de la cultura gastronómica de esta ciudad costera, uno de los imprescindibles para todo buen catador gourmet, ¡casi nada!

Esta opción es ideal para acompañarla con unos pintxos de ensaladilla de anchoas del Cantábrico y así completar un riquísimo menú, ¿no suena bien?

Cuenta la leyenda que fue en el bar Donostiarra Casa Vallés donde idearon esta sencilla y a la vez sabrosa combinación. El nombre de este pintxo hace referencia a la película Gilda de mediados del siglo pasado, donde la protagonista, que recibía el mismo nombre era algo picantona para la época. Esta peculiar característica nos da ciertas pistas de la explosión de sabor que percibimos al saborear este aperitivo.

La gilda tiene formato de banderilla y presenta como únicos ingredientes la aceituna, la guindilla o piparra, la anchoa y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Todos estos elementos deben ser de altísima calidad, esto será básicamente lo que marque la diferencia entre la mediocridad y el éxito en esta receta, ¡no hay más!

Es importante destacar que a pesar de su fácil elaboración, este no es un pincho barato, desconfía de gildas que cuesten menos de dos euros por unidad.

Los secretos de la receta de gilda

Los secretos de esta receta son como hemos dicho hacer uso de ingredientes de la más alta calidad, pero hay algunos trucos importantes que deberás tener en cuenta para su elaboración:

  • La aceituna deberá ser sin hueso, de variedad manzanilla y de forma opcional rellena de anchoa.
  • La guindilla deberá ser auténtica del País Vasco, auténtica piparra, de tamaño mediano y con un puntito de vinagre.
  • La anchoa deberá ser de excelente calidad, en salazón, fina y sin barbas.
  • El aceite de oliva, por supuesto de tipo virgen extra.

Como degustar correctamente la gilda

La gilda se debe comer de un sólo bocado, nada de degustarla a poquitos o en pequeños mordiscos. Debe ser del tamaño apropiado para que se pueda meter en la boca entera y para poder masticarla saboreando los matices de todos sus ingredientes al mismo tiempo.

Ingredientes

Ingredientes por unidad:

  • 1 filete de anchoa
  • 1 o 2 guindillas vascas o piparras (dependiendo del tamaño de las mismas)
  • 2 aceitunas sin hueso
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 palillo para pinchos o banderilla

Preparación de la gilda

El proceso de preparación de la gilda es muy sencillo, tan solo necesita seguir estas indicaciones:

  1. Lo primero de todo es dejar escurrir las aceitunas y las guindillas. Es importante que hagas esto o arruinarás la receta.
  2. El siguiente paso y no menos importante es quitar el rabillo a las guindillas. Además, solo si fueran muy largas córtalas en 2 trozos para ensartarlas en el palillo.
  3. Utilizando un palillo o banderilla ensartar una aceituna y después una anchoa enrollada sobre si misma. Podemos repetir el proceso si queremos una gilda más grande.
  4. Continuamos colocando la piparra en la banderilla y finalizamos con la segunda aceituna. Si la piparra es muy grande podemos partirla en dos y alternar entre aceitunas, piparras y anchoas.
  5. Por último, colocamos las banderillas en un plato o bandeja y regamos el aperitivo con un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra.

¿Te ha gustado esta receta?