Recetas de pinchos vascos

Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando recetas de pinchos vascos fáciles y rápidos de cocinar. ¿Quieres sorprender a tus invitados o a tu pareja con una deliciosa cena a base de pintxos vascos? ¿O quizás estás buscando recetas de aperitivos a modo de entrante para una cena formal con tu familia? Estás de suerte, no hace falta que seas el gran Juan Mari Arzak o Carlos Arguiñano, en mi blog te enseño como prepararlos de forma muy sencilla, manual de cocina para torpes como yo.

Lo que aquí te muestro son las mismas elaboraciones que se ven en los bares de la parte vieja de Donostia o Bilbao, pero explicadas paso a paso y sin complicaciones ni trucos de magia. ¿Te atreves?

Las mejores recetas de pinchos fáciles y originales

Qué son los pintxos vascos

Los pintxos (como comúnmente se escribe en el País Vasco) o pinchos (como se escribe en el resto de España) son un tipo de aperitivo originario de San Sebastián que se sirve en pequeñas y elaboradas porciones y que puede contener muy diversos ingredientes.

El origen se remonta a los años 30, casi un siglo atrás, cuando el bar La Espiga, situado junto a la playa de la Concha de San Sebastián ofrecía a su clientela variados y suculentos aperitivos a precios muy asequibles. La elaboración debe su nombre al palillo o pequeño trozo de madera que se utilizaba para sujetar el ingrediente principal a la rebanada de pan que servía de base. Hoy en día ni el pan, ni el palillo son imprescindibles. Además, se puede utilizar prácticamente el ingrediente que quieras, carne, pescado, marisco, verduras etc. Gracias a esto, las combinaciones, texturas y sabores son ilimitados.

Desde entonces, estos aperitivos han vuelto conocidos en medio mundo y uno de los principales reclamos turísticos de las capitales vascas.

Da lo mismo que seas vegetariano o vegano, que no comas pescado, que no te guste la verdura, que evites los trozos de carne con más grasa y prefieres los cortes magros o incluso que estés a dieta… Seguro que en la siguiente lista de aperitivos encuentras alguno que te guste.

Evolución de las tapas vascas

Con el paso de los años estos aperitivos han evolucionado y aunque han mantenido su nombre, hoy en día poco o nada tienen que ver con el formato original. Podríamos decir que a parte del nombre, lo único que se ha mantenido es el reducido tamaño que los caracteriza. Sí, porque no nos engañemos, mira que son pequeños (y ricos) los puñeteros.

En cuanto a los alimentos utilizados, hoy en día podemos encontrarnos prácticamente con todo tipo de ingredientes. Los alimentos clásicos para su elaboración son los de la cocina vasca tradicional: en el caso de los pescados y mariscos la merluza, bacalao, anchoas, gulas, mejillones, salmón y centollos. Encontramos también otras elaboraciones clásicas como la tortilla de patata, pimientos rellenos, croquetas o la típica ensaladilla rusa.

La costumbre es acompañarlos generalmente de un zurito (nombre con el que se llama a la cerveza servida en vaso pequeño en el País Vasco) o txikito (vaso de vino tinto).

Existen actualmente dos vertientes en lo que a la gastronomía de pintxos se refiere, podemos disfrutar por un lado de elaboraciones tradicionales básicas y por otro lado de elaboraciones casi imposibles como si de obras de arte se tratara.

La cocina no pasa de moda y muchos menos en el País Vasco. Gracias a escuelas de alta cocina y restaurantes de fama internacional situados en Euskadi, estas elaboraciones están evolucionando a obras más complejas que en muchos casos se acercan a la alta cocina o cocina en miniatura. Porque una cosa está clara, ¡en Euskadi además de con el paladar también se come con los ojos!

Recetas de pinchos frios

Nuestro aperitivo favorito se puede preparar para ser consumido caliente o recién hecho pero por supuesto también frío. Porque los pinchos frios existen y se consumen muchísimo. Las recetas de pinchos frios para bares son por ejemplo muy utilizadas ya que se pueden preparar a primera hora de la mañana y ser consumidas por los clientes a lo largo del día, todo depende en realidad del tipo de ingrediente a utilizar.

Cuando viajamos a Euskadi y paseamos por sus hermosas calles, es muy común encontrarnos con bares en los que la barra está completamente cubierta de platos y bandejas que contienen cientos de pintxos frios. Es costumbre que sea el cliente quien alargando la mano tome directamente el aperitivo.

Pinchos frios

Precio de los pintxos

Lamentablemente disfrutar de estos aperitivos no es barato. El precio por unidad suele costar entre dos y tres euros (dependiendo de los ingredientes y elaboración), precio al que habría que sumar la bebida.

Si lo que buscamos es cenar o comer, es decir, ir de bar en bar consumiendo hasta quedar sin hambre, el precio puede dispararse más de la cuenta. Por esta misma razón te propongo diferentes recetas de pinchos originales para sorprender y para que tu mismo en la tranquilidad de tu hogar puedas preparar estas deliciosas elaboraciones sin dejarte medio sueldo. Aunque la materia prima en muchos casos no es barata, tampoco necesitaremos mucho producto ya que la cantidad que se suele añadir es relativamente pequeña.

Toma nota de estas elaboraciones y ¡buen provecho! O como decimos en Euskadi, on egin!