Si estás buscando información relacionada con aperitivos fáciles o recetas de tapas Españolas estás de suerte, has aterrizado en el lugar correcto. Te presento una selección de deliciosas recetas de tapas originales para que puedas pegarte un buen homenaje, una vez al año no hace daño, o eso dicen…
Hemos seleccionado una propuesta muy deliciosa de elaboraciones para todos los gustos. Son las mismas recetas que encontrarás en los bares de tapas de Granada, León, Logroño y otras ciudades Españolas pero explicadas paso a paso para que puedas seguirlas de forma fácil y sin secretos o trucos de magia. ¿Estás preparado? Pues continúa leyendo…
Las mejores recetas de tapas fáciles
¿Qué son las tapas Españolas?
Las tapas son el nombre que reciben los aperitivos, canapés o pequeñas porciones de comida que se sirve a los clientes en la mayoría de bares y restaurantes de España junto con su consumición. Ya sea una bebida alcohólica como una cerveza o una copa de vino o incluso al pedir un refresco un refresco, es costumbre que se acompañe de forma gratuita con algún tipo de entrante.
Lo cierto es que ir de tapas ya se ha convertido en parte de la cultura Española y en un auténtico referente para los turistas y miles de personas que visitan la península ibérica todos los años. El éxito de esta tradición se debe en parte a la calidad de nuestra gastronomía y a que es una opción excelente para disfrutar de elaborados platos de comida casera de forma muy económica.
La gran variedad, calidad y oferta que podemos encontrar en los bares de tapas es de auténtica locura. En algunos establecimientos el canapé no se escoge si no que es el camarero quien nos la sirve, como suele decirse, si la quieres bien y si no también. Sin embargo, en los auténticos bares de tapas es el cliente quién selecciona de entre varias opciones la receta de aperitivo quiere consumir junto con su bebida.
Es costumbre que en los establecimientos donde se sirven estos alimentos se disponga en la barra principal de una vitrina de cristal donde los almacenarlos. Las vitrinas de tapas sirven para conservar los alimentos y al mismo tiempo a modo de mostrador para los clientes que visitan el local.
¿Quién, donde y cuando se inventaron las tapas?
Cuenta la leyenda que el origen de las tapas se debe a la vieja costumbre de algunas tabernas de cubrir las consumiciones (copas, vasos etc.) con un trozo de pan o embutido. De esta forma se buscaba evitar que algún tipo de polvo, suciedad o incluso insectos se colaran en la bebida y la echaran así a perder.
Aunque no está claro, se cuenta que el origen de nuestros aperitivos favoritos se remonta nada más y nada menos que al siglo XIX. El por aquel entonces rey de España Alfonso XII, en una de sus visitas a Cádiz se sorprendió de ver como el camarero le servía una copa de vino cubierta por una loncha de jamón. Al preguntar el motivo, el mesonero contestó que quería evitar así que la arena de la zona entrara en su copa. Al por aquel entonces monarca debió de agradarle la anécdota ya que según cuentan, se comió el jamón, se bebió el vino y pidió una nueva consumición pero esa vez sí, con una tapa.
Las 6 ciudades para disfrutar de tapas originales
Son varias las ciudades consideradas como mejores destinos de rutas de tapas. Hemos elaborado nuestra propia lista de las 6 ciudades donde sirven las mejores tapas de España:
-
Ruta de tapas en León
Lo cierto es que esta ciudad de España no podía faltar en la lista. León es una ciudad relativamente pequeña en población y superficie, pero gigante en lo que a gastronomía y cultura de tapeo se refiere. Destaca por la calidad de sus embutidos y quesos así como por los deliciosos guisos que allí se preparan y sus apetitosos dulces.
-
Tapas en Granada
Granada es famosa por alojar una de las construcciones históricas más importantes de España, la Alhambra. Pero Granada también es famosa por ser una de las ciudades de España con los mejores aperitivos. La ciudad andaluza se ha convertido por méritos propios en un excelente destino turístico, las miles de personas que la visitan todos los años comprueban que Granada también se disfruta con el paladar. Si lo que buscas es donde comer tapas en Granada la calle Navas no puede faltar en tu lista.
-
Aperitivos en Logroño
La capital del vino tinto también es una de las ciudades preferidas para disfrutar de nuestras recetas favoritas. En la famosa calle Laurel de la capital riojana puedes encontrar un sin fin de establecimientos donde ponerte literalmente morado. Un consejo, ¡ojo con el vino que es traicionero y luego pasa lo que pasa!
-
Tapeo en Vallalodid
Quizás no es un destino tan famoso como el resto de ciudades de la lista y no tiene tanto interés cultural, pero lo cierto es que Vallalodid se ha ganado a pulso un hueco en esta lista. Esta ciudad de Castilla y León tiene varias zonas de ocio como la Plaza Mayor donde poder disfrutar de excelentes tapas.
-
De picoteo por Alcalá de Henares
La ciudad Española que vió nacer a Miguel de Cervantes es el lugar a visitar para disfrutar de buenas tapas si te encuentras en la Comunidad de Madrid. Cuenta la leyenda que Alcalá de Henares es la ciudad de España con más bares y restaurantes por habitante, ¡casi nada!
-
Mariscos y pescados en Vigo
Quizás a más de uno le sorprenda, pero la ciudad gallega es un destino ideal para disfrutar de estas elaboraciones. En este caso como cabía esperar, Vigo destaca por servir deliciosos aperitivos de pescado y marisco. Pulpo, buey de mar, bogavante, ostras… ¿Te apuntas? ¡Recuerda pedir el aperitivo con tu estrella Galicia!
Tapas frias y aperitivos fríos para bares
Las tapas se pueden servir tanto calientes como a temperatura ambiente. En el caso de los bares, por cuestiones de comodidad y rapidez es común que se disponga de tapas frías. Las tapas calientes, una vez preparadas suelen conservar su temperatura gracias a las vitrinas donde se guardan. Si estás buscando recetas de aperitivos fríos no puedes perderte nuestro recetario en esta misma página.
¿Cual es el precio de las tapas?
Quizás te estés preguntando, <<¿pero no eran gratis?>>. Pues sí y no, lo cierto es que esto depende de la zona geográfica donde nos encontremos. Aunque en la mayoría de ciudades la tapa es gratuita, existen sitios como la capital andaluza Sevilla donde se deben abonar a parte.
Por suerte, en ciudades como Granada, León, Salamanca, Almería, Murcia, Vallalodid o Madrid por ejemplo los entrantes suelen ser por regla general gratuitos, o mejor dicho, incluidos en el precio de la bebida.
A modo orientativo, el precio de una caña y tapa suele rondar los 2 euros. Precio bastante económico ya que con dos o tres consumiciones habremos comido.