Receta de tartaletas de hojaldre rellenas de txangurro a la donostiarra

pincho de hojaldre de txangurro a la donostiarra

En esta ocasión os traigo uno de los clásicos de todos los tiempo: La receta de txangurro a la donostiarra versionada con tartaletas de hojaldre. Una elaboración muy rica en proteínas que puedes utilizar tanto como entrante o plato principal en comidas familiares.

Si estás buscando más recetas de pintxos con alto valor proteico no te olvides de la receta de ensaladilla rusa con anchoas del cantrábrico.

Pero vamos por partes, quizás te estés preguntando…

¿Qué es el txangurro?

El changurro o txangurro es en realidad lo que conocemos comúnmente como centollo o buey de mar. Vamos, que el animalito tiene 4 nombres distintos. Que me perdonen los expertos en fauna y flora marina, pero para que nos entendamos, se trata de un tipo de crustáceo con apariencia de cangrejo gigante.

En las recetas de changurro, generalmente se cuece en agua salada y se prepara una mezcla a base la carne del interior y alguna salsa o guarnición de acompañamiento. En el caso del txangurro a la donostiarra por ejemplo, se utiliza un poco de brandy para flambearlo y el plato se presenta servido en el caparazón del propio animal. En este caso, utilizaremos la misma receta que le txangurro a la donostiarra pero lo serviremos en crujientes tartaletas de hojaldre.

¿Cómo elegir un buen buey de mar?

Es importante seleccionar aquellos centollos que tengan abundante carne. Un buen truco es basarse en el color del caparazón para saber cuales elegir: Cuanto más oscuro sea el caparazón más carne tendrán dentro. Así que ya sabes, ¡mucho ojo y que no te los den blanquitos!

¿Cómo cocer el centollo?

Para cocer el txangurro o changurro, tenemos que rellenar una cazuela con mucha agua y añadir varios puñados de sal.

Para medio kilo de producto necesitamos 20 minutos de cocción aproximadamente. Para tamaños diferentes, el tiempo de cocción se debe calcular de la siguiente forma: Pesamos el centollo y cocemos un minuto extra por cada 100 gramos de peso extra a partir del medio kilo. Por ejemplo, cuece el centollo durante 25 minutos si pesa 1 kilo o durante 21 minutos si pesa medio 600 gramos.

¿Cómo abrir el changurro?

Lo mejor para abrir el txangurro una vez cocido es utilizar un martillo de cocina de madera o silicona y un buen cuchillo de cocina. Para limpiar el txangurro, tienes que armarte con un poco de paciencia y aprovechar todo el relleno del crustáceo, ya que absolutamente todo se puede aprovechar.

Ingredientes del hojaldre de buey de mar

La siguiente lista de ingredientes es válida para 4 personas. Puedes variar las cantidades proporcionalmente si lo deseas.

  • 2 centollos de mar
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros de tamaño medio o 1 tomate grande
  • 3 cebollas de tamaño medio
  • 1 copa de brandy
  • Pan rallado
  • Mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Brandy (opcional)
  • Sal
  • Perejil

Preparación del pintxo de hojaldre de txangurro a la donostiarra

  1. El primer paso es cocer los centollos de mar. Para ello, rellena una cazuela con abundante agua y varios puñados de sal. Para calcular la duración de la cocción puedes aplicar esta sencilla fórmula: 20 minutos por cada medio kilo y añade un minuto de cocción por cada 100 gramos de producto extra (pesado con caparazón).Receta de hojaldre de txangurro
  2. Una vez haya terminado con la cocción, deja que se enfríen y extrae la carne del interior. Puedes utilizar un cascanueces para partir el caparazón del crustáceo o un martillo de cocina si lo prefieres. Recuerda que puedes consumir absolutamente todo el interior del animal, incluidas las partes más oscuras. Reserva el relleno en un cuenco.                                                                                                             elaboración de hojaldre de txangurro
  3. El siguiente paso es preparar la salsa que acompañará el relleno. Para ello, sirve 3 cucharadas de pan rallado en un cuenco y añade perejil picado y el ajo picado. Pela y lava las cebollas y póchalas a fuego lento en una sartén con aceite de oliva virgen extra.
  4. Continua pelando y picando el tomate y rehogándolo con la cebolla pochada. Remueve bien hasta que quede una salsa uniforme e incorpora un poco de perejil fresco picado. Añade un poco de sal al gusto. Recuerda probar la mezcla para acertar con el punto de sal. Déjalo a fuego lento y evita que se pegue.
  5. Puedes preparar un flambeado que aportará un sabor mucho más intenso a la receta. Para ello, calienta una sartén y vierte un poco de brandy y flambea. Una vez flambeado añade la mezcla al txangurro y mezcla bien. Reserva la mezcla en un bol y añade la mezcla de pan rallado con ajo y perejil por encima. Déjalo reposar por 45 minutos hasta que se enfríe.
  6. Una vez enfriado, toma las tartaletas de hojaldre y rellénalas con la receta de txangurro a la donostiarra. Puedes utilizar bases de hojaldre pequeñas o grandes, lo que prefieres. Para aperitivos de entrantes personalmente me gustan más las pequeñas ya que tienen una apariencia menos basta. Para plato principal apostaría por tartas de hojaldre de tamaño mayor.

¿Te ha gustado la receta? ¿La has probado ¡No te olvides de compartirla en redes sociales y escribir un comentario contando todos los detalles!